Se trata de una tendinitis que afecta a la musculatura extensora de la muñeca, que manifiesta el punto máximo de dolor en la parte externa del codo y más en particular, en el epicóndilo humeral , que es el origen de los músculos implicados.
Las causas de esta dolencia son varias, desde gestos repetitivos o incorrectos con el brazo, traumatismos sobre la zona, hasta movimientos bruscos e incontrolados del antebrazo entre otras.
Los síntomas que suelen darse son un dolor sordo o intenso en la zona del epicóndilo y falta de fuerza en la muñeca , incluso encontrando a veces que el brazo está adormecido.
El tratamiento dependerá mucho del paciente y del estado de la lesión, pero será mayoritariamente con sesiones de masaje integrado del brazo y de la zona cervical de la espalda.
En los masajes siempre podemos incluir técnicas como el martillo de siete puntas (este será opcional dependiendo del paciente) o kinesiotaping para relajar la musculatura y, para finalizar las sesiones, sería conveniente aplicar como analgésico hielo o una crema fría sobre la zona dolorida. Todo ello dependerá del grado de la lesión y del poder recuperador del paciente.
En osteopatía podemos encontrarnos varios síntomas:
A nivel mecánico, focalizada en el codo debido a una rotación interna de cubito con una cabeza posterior del radio.
También podemos encontrarnos lesiones asociadas a patologías cervicodorsales.
Una vez superada la lesión es interesante que prestemos atención y cojamos como hábitos estos consejillos:
Modificar la manera de actuar, de mover o de comportarse.
Practicar su deporte o actividad de forma adecuada y sin exceder nuestros límites.
Hacer ejercicios de pre-calentamiento antes de jugar al tenis o de hacer otras actividades con su codo o los músculos del brazo. Estirar lentamente su codo y los músculos del brazo antes y después de hacer ejercicio.
Colocarse frío local en el codo después de hacer ejercicio o trabajar intensamente.
En el lugar de trabajo, usar la postura correcta y colocar los brazos de manera que durante ese tiempo el codo y los músculos del brazo no estén en tensión.